Análisis de la situación actual de los inventarios de existencias
Comprobación de los objetivos de la empresa (nivel de servicio, reducción de los inmovilizado), análisis de los costes de mantenimiento en stock, de los costes de stock-out y de los asociados a la emisión de los pedidos, a fin de comprobar la correlación entre los costes de gestión de las existencias y el nivel de servicio.
Identificación de la solución óptima
Clasificación de los artículos según las características de la demanda, definición de las políticas de gestión y valorización de los correspondientes parámetros operativos (stock de seguridad, lote económico, periodo de reordenación, etc.). Simulación de los resultados obtenibles a partir del stock y del servicio ya sea con la aplicación de las técnicas clásicas ya sea con instrumentos avanzados de SCM (procedimiento de evaluación). Valoración de la aplicabilidad eficaz de los instrumentos informáticos ya disponibles en la empresa y valoración de la conveniencia técnica y económica sobre el uso de software específicos para la Gestión de la Cadena de Suministro. Definición del organigrama de la función de abastecimiento y de los procesos empresariales más adecuados.
Asistencia en la implementación del proceso de gestión de reducción de inventario.
Introducción de los procedimientos operativos, parametrización de los software ya disponibles en la empresa o de nueva adquisición, interconexión con los restantes programas/funciones de la empresa, asistencia en el periodo transitorio de "puesta en régimen".
Control de los resultados
Comprobación periódica, mediante la aplicación de las técnicas de auditoría, del estado de gestion de existencias de almacen, inventarios y de la eficacia de las soluciones elegidas, reajuste de los parámetros de gestión del sistema adoptado.