Gestión de almacenes con el método FIFO (First-In, First-Out)

En el vasto mundo de la gestión de almacenes, uno de los métodos más utilizados y consolidados es el método FIFO, acrónimo de "First-In, First-Out". Este enfoque se basa en un principio simple pero poderoso: los productos que llegan primero se utilizan o venden primero.

El método FIFO se utiliza ampliamente en diversos sectores, como el comercio minorista, la industria alimentaria, la farmacéutica y muchos otros. El objetivo principal de este método es garantizar que los productos se muevan y utilicen según su orden de llegada, minimizando el riesgo de desperdicio y reduciendo la pérdida de valor debido a la obsolescencia.

Pero, ¿cómo funciona exactamente el método FIFO? ¿Y qué ventajas puede ofrecer a las empresas que lo adoptan? En este blog, exploraremos en detalle cómo funciona este método, sus beneficios y cómo puede contribuir a mejorar la eficiencia operativa y la gestión de inventarios.

Si eres un empresario, un gerente de cadena de suministro o simplemente estás interesado en conocer las mejores prácticas de gestión de inventarios, ¡estás en el lugar correcto! Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre el método FIFO y cómo puede marcar la diferencia en tu negocio.

¿En qué sectores se aprovecha al máximo el método FIFO?

El método FIFO se aplica en diversos sectores, pero algunos de ellos obtienen beneficios particulares al utilizar este método. Aquí tienes algunos sectores en los que el método FIFO es particularmente efectivo:

  1. Industria alimentaria: En el sector alimentario, especialmente para productos frescos, perecederos o con fecha de caducidad, el método FIFO es esencial para garantizar que los alimentos se utilicen antes de su vencimiento. Esto ayuda a prevenir el desperdicio y a mantener la calidad de los alimentos ofrecidos a los consumidores.
  2. Farmacéutico: En la industria farmacéutica, el cumplimiento de las fechas de caducidad y la correcta rotación de los stocks son fundamentales para garantizar la seguridad y eficacia de los productos. El método FIFO permite utilizar primero los lotes más antiguos, reduciendo el riesgo de tener productos vencidos o de baja calidad en el almacén.
  3. Comercio minorista: En el ámbito del comercio minorista, especialmente para productos sujetos a tendencias u obsolescencia, el método FIFO ayuda a mantener un inventario fresco y actualizado. Esto es especialmente importante en sectores como la ropa, la electrónica o los productos estacionales.
  4. Sector manufacturero: En el sector manufacturero, el método FIFO se utiliza para gestionar el flujo de materiales y componentes en el proceso de producción. Esto evita retrasos en la producción, reduce el desperdicio de materiales y mantiene un control preciso de los stocks.
  5. Almacenes y logística: En los almacenes y la logística, el método FIFO es fundamental para organizar los stocks y garantizar una rotación adecuada de los productos. Esto permite optimizar los espacios de almacenamiento, reducir el riesgo de obsolescencia y mejorar la eficiencia operativa.

Estos son solo algunos ejemplos de sectores en los que el método FIFO es particularmente ventajoso. No obstante, es importante destacar que cada empresa debe evaluar cuidadosamente su contexto y las necesidades específicas de gestión de inventarios para determinar la aplicabilidad y los beneficios del método FIFO en su propio sector.

¿Cuáles son las principales ventajas del método FIFO en la gestión de mercancías?

El método FIFO ofrece varias ventajas en las operaciones de gestión de inventarios y cadena de suministro. Aquí tienes algunas de las principales ventajas del método FIFO:

  1. Prevención de obsolescencia y vencimientos: El método FIFO garantiza que los artículos más antiguos o con fechas de vencimiento más cercanas se utilicen primero. Esto reduce el riesgo de tener productos obsoletos o vencidos en el almacén, minimizando el desperdicio y preservando la calidad de los productos ofrecidos a los clientes.
  2. Reducción del riesgo de deterioro: En sectores donde los productos están sujetos a deterioro o deterioro con el tiempo, como la industria alimentaria o farmacéutica, el método FIFO permite utilizar primero los artículos con una fecha de vencimiento más cercana. Esto contribuye a mantener la frescura y calidad de los artículos, reduciendo el riesgo de pérdidas debido al deterioro.
  3. Rotación de stocks: El método FIFO fomenta una rotación equilibrada de los stocks, permitiendo utilizar de manera regular y uniforme todos los artículos disponibles en el almacén. Esto ayuda a evitar el estancamiento de los artículos y favorece una gestión de inventario más eficiente.
  4. Mejor planificación y previsión de la demanda: El método FIFO proporciona una visión clara del orden de llegada y uso de los productos. Esta información se puede utilizar para analizar patrones de ventas, identificar tendencias de demanda y respaldar una planificación y previsión más precisas. Esto permite optimizar las compras, reducir los stocks y
  5. Minimización de los costos de almacenamiento: Al utilizar el método FIFO, se reducen los riesgos de acumulación de stocks obsoletos o vencidos, que pueden generar costos adicionales de almacenamiento, eliminación o devaluación. Además, favorece una gestión más eficiente del espacio de almacenamiento, reduciendo la necesidad de mantener grandes cantidades de stock.
  6. Aumento de la satisfacción del cliente: Al utilizar el método FIFO, se puede garantizar la disponibilidad de productos frescos, nuevos o con fechas de vencimiento más largas para los clientes. Esto contribuye a mejorar la satisfacción del cliente al proporcionarles productos de calidad y reducir los riesgos de recibir artículos obsoletos o vencidos.

El método FIFO ofrece una serie de ventajas significativas para las empresas, contribuyendo a optimizar la gestión de inventarios, mejorar la calidad de los productos ofrecidos y reducir los costos operativos.

Un ejemplo de implementación del método FIFO

Una empresa de electrónica especializada en la venta de dispositivos electrónicos de consumo tiene un almacén amplio y diversificado, y se enfrentaba a desafíos relacionados con la gestión de inventarios y rotación de stocks. Por lo tanto, decidieron implementar el método FIFO para optimizar su operatividad.

Después de la implementación del método FIFO, la empresa realizó algunos cambios en su proceso de gestión de inventarios. Crearon un sistema de identificación único para cada lote de productos e implementaron una práctica rigurosa de registro de fechas de llegada y vencimiento de los productos.

Además, organizaron el diseño del almacén de manera que los nuevos productos se colocaran en la parte posterior, moviendo gradualmente los productos más antiguos hacia adelante para asegurarse de que se utilicen primero. Esto se acompañó de una planificación de pedidos cuidadosa y una gestión constante de los inventarios.

Gracias a la implementación del método FIFO, la empresa ha obtenido varios beneficios.
Han reducido significativamente el desperdicio y las pérdidas debido a productos obsoletos o vencidos, ya que los productos con fechas de vencimiento más cercanas se utilizan y venden primero. Esto ha resultado en un ahorro significativo en los costos de almacenamiento y en la utilización completa del inventario disponible.

La empresa logró mejorar la satisfacción del cliente al proporcionar productos frescos y nuevos, evitando que los clientes reciban productos con una fecha de vencimiento inminente.
La rotación regular de stocks aseguró una disponibilidad constante de productos demandados por los clientes, mejorando su experiencia de compra.

En resumen, la implementación del método FIFO permitió a la empresa:

  1. optimizar la gestión de inventarios
  2. reducir el desperdicio
  3. mejorar la satisfacción del cliente
  4. aumentar la eficiencia operativa en general
  • Visto: 47

ITALIA

Simco Srl
Via Giovanni Durando 38 Pal.3 - 20158 Milano MI

  • +39 02 39 32 56 05

  • simco@simcoconsulting.com

  • P.IVA 08570130156

FRANCE

Simco Consulting Sarl
12 rue Alfred Kastler
71530 Fragnes-La-Loyère

  • +33 (0)3 65 69 00 52

  • simco@simcoconsulting.com

  • TVA FR66823213798

ESPAÑA

Simco Consulting
C/ Can Rabia 3-5, Planta 4
08017 Barcelona
  • +34 93 626 4823

  • simco@simcoconsulting.com

  • P.IVA 08570130156

Simco - asesoramiento y formación sobre la logística y la cadena de suministro

© SIMCO SRL . All rights reserved. Certificazione UNI EN ISO 9001:2015 (N. certificato 9175 SMCO)