Soluciones automáticas para la gestión de alta densidad de artículos pequeños

La mercancía de artículos pequeños es la categoría de producto principal para numerosos sectores de negocio, ya sea por lo que se refiere al volumen total en stock ya por lo que respecta al movimiento. Forman parte de esta categoría artículos o unidades de desplazamiento de dimensiones reducidas, fácilmente manipulables.

En estos contextos de almacén donde los artículos pequeños están sujetos a elevados flujos, es oportuno decantarse por una solución automática para el almacenamiento y la manutención que sea capaz, sobre todo, de aportar los beneficios propios de la automatización, que, a menudo, se traducen en una fuente de ventaja competitiva; como:

  • mayor velocidad y precisión en la preparación de los pedidos
  • mayor protección de la mercancía
  • mejor ergonomía y seguridad de los operadores
  • mejor proyección de la imagen
  • etc.

A continuación, se explican las principales características y las ventajas y desventajas peculiares de las principales soluciones de almacén automático:

ALMACÉN AUTOMÁTICO AUTOSTORE:

  • la estructura, compuesta por una rejilla de aluminio donde se introducen las pilas de cajas superpuestas adecuadas para el almacenamiento, no supera los 6-6,5 metros de dimensión total en altura. De esta forma, el almacén Autostore puede instalarse dentro de edificios con una altura disponible limitada. En cambio, se corre el riesgo de aprovechar poco edificios caracterizados por disponer de alturas superiores
  • por las propias características dimensionales reducidas, la mercancía de artículos pequeños es particularmente adecuada para ser colocada y almacenada dentro de las cajas de plástico con una base de 400x600 mm, y con tres tipos de altura hasta un máximo de 425 mm. No obstante, el sistema no permite la salida de las cajas más allá de su propio perímetro; si es necesario transportar la mercancía a otras zonas del almacén, habrá que recurrir a otras cajas de soporte
  • la solución se caracteriza por ser sumamente redimensionable. Si, por un lado, la capacidad de almacenamiento (requisito estático) se basa en las cajas y, consiguientemente, en la rejilla, por otro, la capacidad de desplazamiento (requisito dinámico) depende de la unión de robot, que se encargan del desplazamiento de las cajas, y de las estaciones, donde trabajan los encargados de la introducción y la recogida física de la mercancía. Gracias a la elevada estandarización y modularidad de la rejilla estructural, la solución se caracteriza por una gran facilidad de expansión, y además simplifica añadir robot y estaciones de entrada y recogida; todo ello, con impactos limitados por lo que se refiere a la continuidad del servicio
  • además, el correcto equilibrio de los dos requisitos principales de dimensionamiento de la solución (dinámico y estático) puede influir en la división de las cajas de almacenamiento, que pueden subdividirse hasta en 16 compartimentos (aunque es aconsejable no superar los 8, por motivos de ergonomía y de facilidad a la hora de manipular la mercancía)
  • la linealidad de la estructura se refleja también en la oportunidad de integrarse fácilmente con sistemas de transporte automático, capaces, por ejemplo, de transportar la mercancía recogida hacia otras zonas del almacén (áreas de elaboración, de empaquetado, de consolidación de pedidos y envío, etc.). Sin embargo, las cajas de almacenamiento del Autostore permanecen en el interior del perímetro de la estructura: para la transferencia de la mercancía hay que servirse de otras cajas de plástico o bien de los paquetes de envío

 ALMACÉN AUTOMÁTICO MINILOAD:

  • esta solución incrementa su conveniencia cuando las alturas disponibles son elevadas, pudiéndose ampliar hasta los 25 metros de altura (aproximadamente)
  • la mercancía de artículos pequeños es idónea para ser colocada y almacenada dentro de cajas de plástico. El transelevador puede mover incluso cajas de cartón rígidas, en el caso de que la mercancía esté empaquetada
  • el módulo de la estructura está compuesto por la estantería que alberga la unidad de desplazamiento y que determina la capacidad de almacenamiento, y por el pasillo recorrido por el transelevador, que la asiste y que se encarga de la manutención. Así pues, la capacidad de expansión está vinculada al módulo de la estructura (y, por tanto, al número de máquinas Miniload que deben emplearse), bastante rígido y de gran dimensión; es importante preverla desde las fases de proyecto iniciales, a fin de preparar los espacios oportunos. También en este caso, los impactos en la continuidad del servicio son limitados
  • a pesar de la “rígida” modularidad estructural, el dimensionamiento óptimo de la solución puede afinarse con los siguientes recursos, que actúan respectivamente en el requisito estático y en el dinámico:
    • división de las cajas de almacenamiento (como se ha mencionado más arriba), almacenamiento de doble profundidad y uso de cajas multiformato
    • instalación de un sistema de lanzadera multinivel, que puede actuar en un número determinado de niveles de almacenamiento, o bien de un sistema de lanzadera, que prevea una lanzadera para cada nivel
  • la tecnología requiere una instalación externa de apoyo, formada principalmente por el sistema de cabeza (sistema de transporte en entrada y salida, elevadores, estaciones de entrada y de recogida, etc.)
  • la integración con las restantes zonas del almacén generalmente es fácil de conseguir; por ejemplo, el sistema de transporte puede incorporarse en el de cabeza, aprovechando las mismas cajas utilizadas para el almacenamiento

En conclusión, con respecto a una solución más consolidada y conocida como la Miniload, la solución Autostore es con seguridad una tecnología innovadora para el almacenamiento y el desplazamiento de la mercancía, especialmente la de artículos pequeños. A la hora de decidir entre una u otra solución de automatización, un aspecto clave es el de la altura disponible del edificio.

Para más información: Simco Consulting - mail: simco@simcoconsulting.com  - Tel. 02 39325605

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para información: Simco Consulting - mail: simco@simcoconsulting.it - Tel. 02 39325605

 

  • Visto: 154

ITALIA

Simco Srl
Via Giovanni Durando 38 Pal.3 - 20158 Milano MI

  • +39 02 39 32 56 05

  • simco@simcoconsulting.com

  • P.IVA 08570130156

FRANCE

Simco Consulting Sarl
12 rue Alfred Kastler
71530 Fragnes-La-Loyère

  • +33 (0)3 65 69 00 52

  • simco@simcoconsulting.com

  • TVA FR66823213798

ESPAÑA

Simco Consulting
C/ Can Rabia 3-5, Planta 4
08017 Barcelona
  • +34 93 626 4823

  • simco@simcoconsulting.com

  • P.IVA 08570130156

Simco - asesoramiento y formación sobre la logística y la cadena de suministro

© SIMCO SRL . All rights reserved. Certificazione UNI EN ISO 9001:2015 (N. certificato 9175 SMCO)