Estudio de factibilidad del almacén - una de las fortalezas de simco consulting

El objetivo de la intervención es analizar la situación actual de la empresa y el desarrollo potencial, para poder definir la mejor solución para la organización del nuevo almacén, desde el punto de vista operativo (herramientas, equipos, sistemas, TI), organizativo y de diseño.

Mediante el Estudio de Factibilidad del almacén se obtienen, caracterizan, analizan las   soluciones alternativas , definiendo su valor en términos de resultados obtenibles, presupuesto necesario (CAPEX) y retorno de la inversión, estimando así los costos operativos (OPEX) y evaluando la flexibilidad operativa. , capacidad de desarrollo/transformación ("escalabilidad") y tiempos de implementación.

Para identificar alternativas que respeten los requisitos, primero es necesario analizar la situación actual y luego los planes de desarrollo del negocio.El estudio abarca  las necesidades de almacenamiento, manipulación y preparación de las ordenes (buscando obtener la máxima eficiencia en los procesos) y las perspectivas de desarrollo.
Simco, líder en consultoría logística, puede ayudar a tu empresa en  tu estudio de factibilidad del almacén.

Definición del método

Estudio de factibilidad del almacén

Definición del equipo de proyecto

Para obtener el resultado óptimo en las actividades, antes de comenzar, es necesario definir las figuras involucradas. A continuación se muestra un diagrama de referencia.

Estudio de factibilidad del almacén

 

Definición precisa del problema.

En esta fase se  procederá con:

  • comprensión de las necesidades específicas de clase operativa y de servicio;
  • análisis de las necesidades relacionadas con los "procesos clave", tanto en equipamiento como en espacios operativos;
  • análisis de los procesos de almacén (desde la recepción/control, hasta el envío) con especial atención a las actividades de selección y embalaje;
  • Obtención de diseños, planos, secciones, alzados, etc. relativi a la nueva zona de almacén;
  • inspección directa con las necesidades de las áreas y funciones en estudio;
  • comprensión de las características físicas/administrativas, de las referencias manejadas (tamaño y tipo de las unidades de carga del almacén, otras específicas);
  • cuantificación de existencias, en términos de volumen ocupado;
  • cuantificación de flujos de entrada y salida (líneas, piezas y más) y de inventarios
  • cumplimiento de las características del personal del almacén (tareas, turnos, costos);
  • análisis de la productividad declarada para las principales actividades;
  • si es posible, análisis de los requisitos de las actividades logísticas en períodos pico o estacionales (anuales, mensuales, semanales);
  • señalacion y documentacion de las características y desempeño del sistema informático a cargo de la gestión del almacén;
  • definición del nivel de servicio actualmente prestado.

Estudio de factibilidad del almacén 

A continuación se muestran algunos ejemplos relacionados con el análisis de datos de stock y de monejo

Análisis del stock actual

Estudio de factibilidad del almacén

Análisis de stock a proyectar

Estudio de factibilidad del almacén

Análisis de flujo de materiales

Estudio de factibilidad del almacén

Al final de esta fase llegaremos a la denominada consolidación de datos, es decir, la alineacion con el Cliente sobre  los elementos recogidos y las hipótesis básicas para la realización del Estudio.

Se acordaran las limitaciones y/o orientaciones estratégicas a respetar, así como los criterios de evaluación de alternativas, tanto económicas y financieras como de carácter más puramente cualitativo

Estudio de factibilidad

A partir de los requisitos definidos en las fases anteriores, que deberán ser respetados por cada layout alternativo propuesto, se definirá la mejor solución organizativa para el nuevo almacén.

El Estudio de Viabilidad permite:

• definir un conjunto de soluciones alternativas, incluidas soluciones que prevean la automatización parcial (por ejemplo, el uso de los llamados "carruseles horizontales"), para la organización del almacén (áreas de recepción, control de calidad, procesamiento, embalaje, stock, marítimo, auxiliar) relativas al uso de personal, vehículos, sistemas de manipulación y almacenamiento, eventuales herramientas ICT0 y definir también los criterios operativos a adoptar, teniendo en cuenta las cantidades involucradas y la flexibilidad necesaria para acomodar con el menor número de molestias posibles cualquier cambio en el perfil de actividad (dentro de ciertos límites);

• adquirir los criterios para evaluar las alternativas antes mencionadas, a fin de poder expresar plenamente su preferencia (por ejemplo, criterios de evaluación: tamaño de las inversiones, costos operativos, flexibilidad operativa, etc.);

• equilibrar los costes operativos entre las soluciones analizadas, cuantificando los ahorros (en comparación con la existente) y las mejoras de rendimiento; también se identificarán las fortalezas y debilidades desde un punto de vista cualitativo (nivel de servicio expresado, riesgos, flexibilidad, etc.). Entre otras cosas, se cuantificará el personal del almacén al momento de la puesta en marcha del almacén reorganizado y la inversión en equipos logísticos;

• analizar las soluciones propuestas y sugerir la que se considere mejor;

• estimar el potencial máximo del nuevo almacén (expresado en Unidades de Carga almacenables, flujos, etc.) si excede los requisitos del proyecto;

• definir la escalabilidad de las intervenciones;

• identificar fases y tiempos para llevar a cabo la intervención planificada.

El Estudio de Viabilidad no intervendrá en las áreas destinadas a oficinas, servicios sociales y servicios técnicos generales. Por tanto, la verificación de la adecuación de estos espacios a futuras necesidades será realizada directamente por el cliente.

Aquí hay algunas imágenes relacionadas con el desarrollo y la comparación de soluciones alternativas:

 

Estudio de factibilidad del almacén 7Estudio de factibilidad del almacén 8

Estudio de factibilidad del almacén 10

Estudio de factibilidad del almacén 10a

El tiempo del proyecto se define a través de un GANTT:

Estudio de factibilidad del almacén 11

Al final de esta fase llegaremos a la llamada presentación final.

Para información: Simco Srl Via Giovanni Durando 38 20158 Milano MI Italy
Tel. +39 02 39325605 Fax +39 02 39325600
email: simco@simcoconsulting.it

  • Visto: 1070

ITALIA

Simco Srl
Via Giovanni Durando 38 Pal.3 - 20158 Milano MI

  • +39 02 39 32 56 05

  • simco@simcoconsulting.com

  • P.IVA 08570130156

FRANCE

Simco Consulting Sarl
12 rue Alfred Kastler
71530 Fragnes-La-Loyère

  • +33 (0)3 65 69 00 52

  • simco@simcoconsulting.com

  • TVA FR66823213798

ESPAÑA

Simco Consulting
C/ Can Rabia 3-5, Planta 4
08017 Barcelona
  • +34 93 626 4823

  • simco@simcoconsulting.com

  • P.IVA 08570130156

Simco - asesoramiento y formación sobre la logística y la cadena de suministro

© SIMCO SRL . All rights reserved. Certificazione UNI EN ISO 9001:2015 (N. certificato 9175 SMCO)